5 consejos que debes saber si es tu primera vez en Nueva Zelanda

Cuando visitamos un sitio al que no hemos ido anteriormente, es recomendable buscar información que nos sea de utilidad para disfrutar a plenitud nuestra estancia. Para ello hemos redactado este artículo. Aquí encontrarás 5 consejos que debes saber si es tu primera vez en Nueva Zelanda.

  1. Investiga cuál es la mejor época para viajar a Nueva Zelanda:

Para definir cuál es la mejor época para visitar Nueva Zelanda, nos gustaría comenzar hablando sobre el clima. Si es la primera vez que viajas a este maravilloso país, es importante que conozcas que mantiene unas condiciones climatológicas muy variables, donde las temperaturas suelen ser más bajas en la Isla Sur y el promedio de lluvias durante todo el año es significativamente alto.

Al encontrarse en el hemisferio sur, las estaciones suceden en contraposición a las del hemisferio norte. Por ello, es importante saber que los meses de verano son diciembre, enero y febrero, mientras que el invierno se desarrolla durante junio, julio y agosto.

Es recomendable tener en cuenta que la Isla Norte mantiene un clima subtropical en la temporada estival. Es donde se ubican los sitios más turísticos, radican las mejores playas del país y la temperatura es más agradable.

En la Isla Sur, como habíamos explicado, el clima suele ser menos cálido durante todo el año, llegando a presentarse cifras de hasta 10°C en el invierno, en especial al transcurrir el mes de julio. Es además, el destino ideal para quienes prefieren los deportes de aventura y aman el contacto directo con la naturaleza.

Dicho lo anterior, podemos concluir que tomar una decisión que nos indique la mejor época para viajar a Nueva Zelanda dependerá de las preferencias de cada viajero. Sí podemos afirmar que un buen momento sería en las temporadas de verano y otoño. Es cuando se encuentran las mejores condiciones climáticas y por ende es posible disfrutar a plenitud de la mayoría de las atracciones turísticas.

  1. Tener en cuenta los precios de los principales servicios para organizar tu presupuesto de viaje:

Otro aspecto a tener en cuenta antes de llegar a Nueva Zelanda son los precios que se manejan en este país. Así como también cuáles son los mejores métodos de pago y las tasas de cambio.

Empecemos, entonces, comentando que la moneda oficial es el dólar neozelandés cuyo símbolo es NZ$. Los billetes que circulan son de 5, 10, 20, 50 y 100 dólares neozelandeses y las monedas de 10, 20 y 50 centavos, así como de 1 y 2 dólares.

  • Tarjeta o efectivo:

Muchas veces, cuando preparamos nuestro viaje, solemos preguntarnos si al destino que nos dirigimos es mejor llevar dinero en efectivo o pagar mediante tarjetas de crédito/débito. En el caso de Nueva Zelanda, los pagos pueden realizarse de ambas formas. Sin embargo, es recomendable tramitarlos a través de tarjetas.

De igual modo, una buena práctica sería contar con algo de efectivo a nuestra llegada y durante el viaje. En tal caso, debemos estar al tanto de las tasas de cambio y evitar hacerlo en hoteles y/o aeropuertos, puesto que sus comisiones suelen ser las más elevadas.

También es mejor retirar el dinero de los cajeros automáticos ya que las comisiones por el cambio de moneda no son tan altas y tendremos la garantía de que las tasas aplicadas son las correctas. En Nueva Zelanda es muy fácil encontrar un cajero automático y la mayoría de estos aceptan tarjetas VISA, MasterCard y AmEx.

Como habíamos indicado, es aconsejable llevar a cabo nuestros pagos  a través de tarjetas ya que casi todos los negocios aceptan este método y para nosotros sería más cómodo. En tal caso, debes saber que existen algunos locales que cobran comisión al permitir este tipo de transacción.

Otro buen consejo es que informes al banco sobre tus intenciones de viajar. Muchas veces estos centros, al reconocer movimientos fuera de lo común, cancelan las cuentas como medida de protección.

  • Precios de los principales servicios:

. Alojamiento: En Nueva Zelanda existe todo tipo de alojamiento. En especial, en las grandes ciudades como Auckland podemos encontrar gran diversidad al respecto: desde sofisticados hoteles de lujo hasta campamentos con los servicios indispensables a precios muy variados. Los encontrarás de 60 a 100 NZ$ en habitaciones de hotel mientras que un cuarto compartido en un hostal puede llegar a costar entre 20 y 50 NZ$. Quienes deseen pasar sus noches en contacto directo con la naturaleza pueden acceder a sitios de acampada cuyos precios empiezan a partir de los 10 NZ$.

En el momento de escoger, debemos prestar especial atención a nuestro presupuesto y preferencias, teniendo en cuenta el tipo de viaje que vamos a realizar. Es recomendable, antes de decidirnos, establecer comparaciones y conocer la opinión de otros clientes. Para ello puedes auxiliarte de las plataformas destinadas a las reservas online de hospedaje en todo el mundo que te brindarán una idea más real de las opciones disponibles.

Transporte:

Trasladarse por Nueva Zelanda es muy fácil y no hablamos de los vuelos domésticos. En este caso preferimos hacer referencia a los viajes que podemos hacer por tierra y que en muchas ocasiones suelen ser menos costosos que un billete aéreo. En tal sentido, podemos decir que los autobuses son el medio de transporte más económico y utilizado. Es posible viajar de una ciudad a otra sin dificultad y a un precio asequible, donde el monto inicial serían unos 10 NZ$ aproximadamente. Por supuesto, esto puede variar en dependencia de la distancia a recorrer y la agencia con la que tramites tu viaje.

Por otro lado y aunque no se trata de un medio de transporte muy utilizado, debemos mencionar que en este país existen tres líneas de trenes conectando las ciudades más importantes. Sus precios por persona comienzan a partir de los 49 NZ$.

No podemos dejar de mencionar los traslados en ferry entre una isla y otra. Si esta opción te parece interesante, conocer que el precio por pasajero en este tipo de transporte es, como mínimo, de 55 NZ$ puede resultarte muy útil.

Muchos son los que prefieren recorrer Nueva Zelanda de manera independiente y optan por alquilar una autocaravana. Los viajeros más aventureros las han convertido en uno de los medios de transporte más populares del país. Aunque al investigar sus precios encontremos que son un poco caros, debemos tener en cuenta que su principal ventaja es que nos brinda el medio de transporte y el alojamiento, todo concentrado en un solo sitio. Además de la libertad de movernos a nuestro antojo, sin restricciones de horarios y disfrutar de cerca los encantos naturales de Nueva Zelanda. Es aconsejable mirar precios y reservar con tiempo de antelación (más de un mes). Así como también valorar las ofertas y condiciones, ya que en dependencia del tamaño, servicios, capacidad y calidad, los precios varían entre 60 y 100 NZ$ al día.

Comida:

El precio de los alimentos dependerá del tipo de comida que escojas, el lugar donde la adquieras y la ciudad donde te encuentres. Muchas veces los hoteles y hostales incluyen el desayuno en el precio a cobrar. De no ser así, debes ir preparado para pagar en un restaurante entre 15 y 40 NZ$. La opción más económica siempre será elaborar tus propios alimentos si tienes la posibilidad, o adquirirlos en supermercados o locales comerciales más pequeños.

  1. Internet en Nueva Zelanda:

Mantenerse conectado a internet durante un viaje a Nueva Zelanda no resulta complicado. Si bien es cierto que fuera de las grandes ciudades neozelandesas no abundan los lugares con acceso gratuito a wifi, sí podemos decir que sitios como bares, restaurantes y bibliotecas públicas brindan este servicio.

En cuanto a este aspecto, uno de los métodos más utilizados es la compra de tarjetas prepago de alguna compañía telefónica de Nueva Zelanda. Entre las más populares podemos mencionar a Vodafone, 2degrees y Telecom y si lo deseas, puedes adquirir sus productos antes de salir del aeropuerto.

  1. Cuidado con la exposición al sol:

Al visitar Nueva Zelanda es usual encontrar alertas que informan de la fuerte incidencia de los rayos ultravioletas sobre su territorio. Según numerosas estadísticas, es uno de los países del mundo con mayor porcentaje de personas que padecen cáncer de piel, por lo que resulta casi obligatorio usar protector solar. En especial, utilizar alguno con factor de protección de 50.

  1. No olvides tu seguro de viajes:

Contar con un seguro de viajes que cubra nuestra estancia en cualquier país del mundo es indispensable para sentirnos totalmente tranquilos. Nueva Zelanda no es la excepción, por eso forma parte de los 5 consejos que debes saber si es tu primer viaje a este maravilloso lugar.

En especial si tu intención es viajar para recorrer el país, visitar sus parques nacionales y practicar deportes de aventura, adquirir un seguro de viajes es imprescindible. Aunque siempre evitamos pensar en los problemas (sobre todo si se trata de nuestras vacaciones), hay que tener en cuenta que durante estas actividades pueden surgir inconvenientes que un seguro de viajes resolverá con facilidad.

Es importante destacar que cuando contratemos tales servicios debemos hacerlo conscientemente. En dependencia del tipo de viaje que vayamos a realizar, nuestras condiciones y necesidades, será el seguro que requeriremos comprar.

Hasta aquí las principales recomendaciones que, a nuestro parecer, es necesario tener en cuenta antes de emprender viaje hacia el país de la gran nube blanca. Siempre recordando que para disfrutar al máximo la estancia en su territorio, llevar a cabo una planificación previa de cada detalle puede resultar muy útil.