Esta apartada nación, ubicada en el suroeste del Océano Pacífico a 2000 kilómetros de Australia, está conformada por dos grandes islas: la Norte y la Sur y otras más pequeñas a su alrededor.
Debido a su exuberante belleza natural es considerado uno de los países más hermosos del mundo. Además, al estudiar los elementos que caracterizan su cultura es inevitable enamorarse de la mezcla maravillosa creada a partir de los rasgos europeos heredados de quienes colonizaron sus tierras y las tradiciones maoríes adquiridas como legado de las primeras etnias que habitaron su territorio y que hoy representan una importante minoría.
Reconocido a nivel internacional por ser uno de los países más pacíficos del mundo, Nueva Zelanda cuenta con los índices más bajos de violencia del orbe. Asimismo, numerosas ciudades neozelandesas se destacan por presentar los más altos niveles de calidad de vida del planeta.
Por todo lo mencionado con anterioridad se nos presenta como un país sumamente Atractivo y del que en muchos aspectos no contamos con suficiente información. Es por ello que en esta ocasión nos gustaría ofrecerte detalles sobre sus características más interesantes.
Origen de su nombre:
Como habíamos explicado, los primeros habitantes de estas tierras pertenecían a la etnia maorí. Estos nombraron al país ¨Aotearoa¨, que según su lengua significa ¨tierra de la gran nube blanca¨.
Idioma oficial:
En este aspecto debemos destacar que en Nueva Zelanda son permitidos 3 idiomas de uso oficial: el inglés, el maorí y el lenguaje de señas neozelandés, donde el más utilizado por sus habitantes es el inglés.
Los neozelandeses también son llamados ¨kiwis¨:
Como bien se sabe kiwi es un tipo de ave autóctona de Nueva Zelanda. Se trata de un pequeño pájaro cuyo plumaje es comparado con el pelo y que tiene alas muy cortas que no le permiten volar.
Según recogen datos históricos, durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército neozelandés tomó como símbolo la imagen de esta ave que luego se transformó en emblema del país. Por tal razón, en la actualidad los habitantes de esta nación son reconocidos a nivel internacional como ¨kiwis¨.
Los humanos representan sólo el 5% de los seres vivos que habitan Nueva Zelanda:
Sólo el 5 por ciento de los seres vivos de Nueva Zelanda son personas. En este apartado podemos destacar que es el lugar del mundo donde viven la mayor cantidad de especies de pingüinos y donde único podemos encontrar al delfín más pequeño del planeta.
El uso del protector solar es imprescindible:
Debido a la fuerte incidencia de los rayos ultravioletas, es recomendable no exponerse a estos sin usar protector solar, incluso cuando se presenten días nublados. Lo ideal es contar con un producto cuyo índice SPF sea mayor de 30.
Primer país del mundo en otorgar sufragio universal:
Fue el 19 de septiembre del año 1893 cuando se firma la ley que concedía el derecho de votar libremente a todas las mujeres neozelandesas mayores de 21 años de edad, gracias a la ardua labor desarrollada por la destacada activista Kate Sheppard. Este hecho convirtió a Nueva Zelanda en el primer país del mundo en otorgar sufragio universal.
Rugby, deporte nacional:
En el país kiwi, el rugby es estimado como una pieza clave de su cultura y de los rasgos que identifican a los allí nacidos, razón por la cual a día de hoy lo consideran su deporte nacional.
Su selección, los All Blacks, tiene como ritual interpretar una ¨haka¨ antes de comenzar cada partido. Esta danza de guerra maorí, vista como símbolo de competencia, hospitalidad y respeto, los ha vuelto muy populares dentro de los que aprecian este juego.
Más del 20% de su territorio nacional es considerado área protegida:
Más de 30 000 km² del territorio neozelandés es considerado a día de hoy área protegida debido a su gran variedad de flora y fauna. Esto representa más del 20 por ciento de su área total repartida en 13 parques nacionales que son visitados cada año por más de 2 millones de turistas.
Auckland entre las ciudades con mejor calidad de vida del mundo:
Ubicada en la Isla Norte de Nueva Zelanda, Auckland representa el eje económico del país así como el principal centro de interés turístico de la nación. Es considerada una de las ciudades con mejor calidad de vida en el mundo, cuyos índices de bienestar social pueden compararse con los de las más importantes urbes de Europa.
Escenario de superproducciones cinematográficas:
Gracias a la belleza natural y la variedad de los paisajes neozelandeses, ha sido posible llevar a la gran pantalla la saga de ¨El Señor de los Anillos¨. Sus cumbres nevadas y valles infinitos de extraordinaria vegetación protagonizaron una de las producciones de Hollywood más aclamadas y premiadas de las historia del cine.
La primera persona que llegó a la cima del Everest fue un neozelandés:
Sir Edmund Hillary, el 29 de mayo de 1953, acompañado del sherpa Tenzing Norgay conquistó la cumbre más alta del mundo. De este modo se alcanzaba, por primera vez en la historia, tal proeza.
Al conocer Nueva Zelanda a través de nuestro artículo podrás sentirte un poco más cerca de todos sus encantos. Descubrirás que se trata de un país cuya historia, cultura y tradiciones son fascinantes.