Nueva Zelanda, la que un día fue isla perdida del pacífico se ha convertido ahora en un destino turístico puntero que cada año recibe millones de visitantes de todo el mundo. Algunos de los que viajan a Aotearoa buscan fotografiar sus paisajes sobrecogedores, otros quieren encontrar tranquilidad y paz en sus playas y lagos, y están los que quieren el subidón de adrenalina de explorar sus incontables deportes de aventura. Nueva Zelanda es un destino turístico para todos. La versión TEMPERATE de una isla paradisíaca.
Entre los principales motivos por los cuales los turistas escogen Nueva Zelanda para empezar, son el estar cerca y explorar su entorno natural único. El paisaje está plagado de Parques Nacionales, desde el Tongariro en Isla Norte hasta el Abel Tasman y la tierra de los Fiordos en el Sur. Fue pensando en la conservación de estos ecosistemas, junto con la necesidad de evaluar la entrada de tanto turismo, que el país decidió promover el nuevo sistema de Autorización Electrónica de Viajes en 2019. Aunque el eTa no cambiará la forma en que los viajeros disfrutan del país, les hará organizar y planear su viaje con más atención.
A continuación veremos un desglose de la eTA de Nueva Zelanda, abarcando los puntos principales tales como la fecha de implantación del nuevo visado electrónico de Nueva Zelanda y qué significara para viajeros exentos de visa de Nueva Zelanda.
La eTA de Nueva Zelanda – Autoridad de Viaje Electrónica de Nueva Zelanda
Desde hace algún tiempo, países como EEUU y Canadá han tenido sistemas de visado electrónico – el ESTA y el eTA, respectivamente – como método para manejar los procedimientos de inmigración de manera más eficiente. Europa pronto implantará su propio sistema electrónico de viaje e información (ETIAS) que abarcará toda la Zona Schengen. Así que basándose en la efectividad probada de dichos sistemas, el Gobierno de Nueva Zelanda decidió seguir el ejemplo.
Así pues, desde el 1 de Octubre de 2019, los poseedores de pasaporte de Reino Unido y residentes permanentes, junto con los nacionales de otros 59 países que actualmente no necesitan visado tradicional de visitante para entrar a Nueva Zelanda, deberán llevar una eTA válida antes de la salida de su viaje.
Aunque la idea de la eTA de Nueva Zelanda fue anunciada desde 2018, su implantación se confirmó el 25 de Febrero de 2019. De acuerdo al anuncio oficial, la eTA de Nueva Zelanda se diseño para «mejorar la forma en que los viajeros son evaluados antes de entrar a Nueva Zelanda y ayudar a reducir el tiempo necesario para cruzar la frontera y reforzar la seguridad en la misma». Entrando en detalle, la eTA confía en:
– reforzar los puestos de seguridad fronteriza y reducir los riesgos de inmigración ilegal
– lidiar más eficientemente con el tráfico de drogas y personas
– mitigar las posibilidades de brechas en la bioseguridad
– mejorar la experiencia general de viaje ofreciendo procesos de cruce de frontera más rápidos y versátiles
– reforzar y apoyar los acuerdos y relaciones internacionales del Gobierno de Nueva Zelanda con otros países
– mantenerse al día con los avances tecnológicos en materia de sistemas de seguridad, adaptándose a las necesidades de los viajeros, depositarios, y del gobierno de igual forma
Motivos tras la eTA de Nueva Zelanda
El turismo de Nueva Zelanda ha pasado por una fase de crecimiento masivo en la pasada década, y las cifras siguen subiendo. Debido al hecho de que una gran cantidad de los turistas no deben solicitar visado formal de Nueva Zelanda antes de su llegada, el gobierno de Nueva Zelanda ha comenzado a considerar las desventajas de no examinar a los viajeros con antelación. Como ejemplo, con el sistema actual, los agentes de inmigración solo reciben información de quien entra en el país una vez que el viajero ya está en camino. Esto demora el proceso de control de pasaportes, así como el consecuente control de aduanas y bioseguridad, causando a veces retrasos y empeorando la experiencia general del viajero. Además, teniendo información personal y de viaje limitada, los agentes de aduanas pueden tener dificultades para determinar si un viajero supone o no una amenaza a la salud o seguridad de los Neozelandeses. Así que para manejar mejor estos asuntos relacionados con inmigración y procedimientos de cruce STREAMLINE de fronteras, el gobierno de Nueva Zelanda ha decidido introducir un nuevo sistema de autorización de viaje más moderno llamado eTA.
eTA de Nueva Zelanda para miembros del programa de Exención de Visado de Nueva Zelanda
El Reino Unido se encuentra entre los países que tienen firmado un acuerdo de exención de visado con Nueva Zelanda, permitiendo a sus ciudadanos viajar a Aotearoa para turismo sin tener que realizar una solicitud de visado formal de turista. Aún sin la necesidad de realizar dicha solicitud, estos viajeros exentos de visado deben acatar la normativa de entrada a Nueva Zelanda. Además deberán rellenar el formulario de Llegada de Pasajeros a Nueva Zelanda al llegar y pasar por los mismos controles de pasaporte y de seguridad que el resto de viajeros.
Como parte del acuerdo de exención de visado, a los visitantes se les da derecho para entrar y viajar por Nueva Zelanda durante un periodo de hasta 90 días (180 en el caso de poseedores de pasaporte de Reino Unido) con motivos de turismo o realización de estudios a corto plazo. Los visitantes que se acojan a este tipo de visado tienen prohibido buscar o aceptar empleos, así como matricularse en cursos a largo plazo (más de 3 meses). Para optar a la entrada a Nueva Zelanda por medio del tratado de exención de visado, el viajero debe:
– tener un pasaporte válido y en perfecto estado que no caduque hasta al menos 3 meses después de la salida programada de Nueva Zelanda del viajero.
– estar en posesión de documentos de viaje que se le puedan requerir para confirmar su derecho de entrada
– entregar el Formulario de Llegada a Nueva Zelanda (se encuentra en cualquier aeropuerto de Nueva Zelanda) completado y firmado como declaración del buen carácter y estado de salud del viajero
– poder demostrar a las autoridades de inmigración de Nueva Zelanda que se posee un billete de ida a un tercer país o de regreso al país de residencia del viajero
– poder demostrar la capacidad de mantenerse económicamente a uno mismo durante toda la estancia en Nueva Zelanda
Actualmente hay 60 países miembros del listado de exención de visado que se verán afectados por la introducción de la eTA. Son:
Andorra
Argentina
Austria
Bahréin
Bélgica
Brasil
Brunei
Bulgaria
Canadá
Chile
Croacia
Chipre
República Checa
Dinamarca
Estonia (solo ciudadanos)
Finlandia
Francia
Alemania
Grecia
Hong Kong (residentes con pasaporte HKSAR o Nacionales Británicos)
Hungría
Islandia
Israel
Italia
Japón
Corea (del sur)
Kuwait
Latvia (solo ciudadanos)
Liechtenstein
Lituania (solo ciudadanos)
Luxemburgo
Macao (pasaporte de la Región Administrativa Especial de Macao solamente)
Malasia
Malta
Isla Mauricio
México
Mónaco
Holanda
Noruega
Omán
Polonia
Portugal (residentes permanentes)
Catar
Rumanía
San Marino
Arabia Saudí
Islas Seychelles
Singapur
República de Eslovaquia
Eslovenia
España
Suecia
Suiza
Taiwán (solo residentes permanentes)
Emiratos Árabes Unidos
Reino Unido (tener permiso de resientes permanentes)
Estados Unidos de América (Nacionales de Estados Unidos incluidos)
Uruguay
Ciudad del Vaticano
Marco de la Autorización Electrónica de Viaje de Nueva Zelanda
Con la introducción de la nueva Autorización Electrónica de Viajes de Nueva Zelanda, la forma en que los ciudadanos exentos de visado organizaban antiguamente un viaje a Nueva Zelanda cambiará. Empezando en Octubre de 2019, se le requerirá a todos los ciudadanos exentos de visado que completen un formulario online con datos personales y de viaje al menos con 72 horas de antelación de su viaje a Nueva Zelanda. Además el formulario incluirá un cuestionario con preguntas relacionadas con la salud y antecedentes criminales. Los viajeros que soliciten una eTA deberán adjuntar también cualquier documentación relevante a la solicitud y pagar una tasa procesal a través de uno de los métodos electrónicos de pago.
Ya que la eTA de Nueva Zelanda no se considera un visado oficial, no afectará a la condición actual de los nacionales exentos de visado. Estos poseedores de pasaporte aun podrán visitar Nueva Zelanda durante un periodo de hasta 3 meses (para residentes en Reino Unido hasta 6 meses), con la única diferencia de que ahora deberán notificar a las autoridades de Nueva Zelanda sobre su llegada realizando una solicitud de eTA. Junto con la Autoridad de Viaje Electrónica, el gobierno de Nueva Zelanda ha decidido implantar el IVL, Impuesto Internacional de Conservación y Turismo al Visitante. Anunciado en Junio de 2018, el IVL de Nueva Zelanda es un método que el gobierno ha encontrado para mejorar el turismo de manera sostenible y mejorar las infraestructuras, cobrando este pequeño impuesto a los turistas que lo usen. También funciona como un canon de protección ambiental ya que parte de los recursos se usarán para desarrollar iniciativas de conservación de la naturaleza. El impuesto estará dirigido a viajeros que se acojan a la eTA y la tasa se pagará en la misma transacción que la autorización de viaje. Tanto la eTA como el IVL serán válidos para un periodo de 2 años a partir de la fecha de expedición. En el marco de la Autorización Electrónica de Viaje, se les requerirá a los viajeros proporcionar los siguientes detalles y documentos:
– nombre completo como figura en el pasaporte
– fecha de nacimiento
– Información registrada del pasaporte
– dirección válida de email, número de teléfono y dirección de residencia
– documentos que muestren antecedentes penales y planes de viaje durante su estancia en Nueva Zelanda
– información biométrica (pasaporte con foto digitalizada)
– tasas procesales y de IVL pagadas
eTA de Nueva Zelanda – Quién debe solicitarla
La nueva autorización de viaje de Nueva Zelanda no será necesaria para todos los nacionales extranjeros. Dependerá de su nacionalidad o en ciertos casos del país en donde resida de forma permanente. Es importa te comprobar las condiciones de entrada para su país en particular antes de organizar el viaje a Nueva Zelanda con el fin de determinar si se requiere una eTA o un visado oficial de Nueva Zelanda. De momento, los nacionales extranjeras que deben rellenar el formulario de solicitud de la eTA de Nueva Zelanda incluyen a:
– ciudadanos de países exentos de visado de Nueva Zelanda, pasajeros y miembros de tripulación de cruceros y miembros de tripulación de líneas aéreas comerciales
– aunque los ciudadanos de Australia no necesitan eTA para Nueva Zelanda, si el viajero es residente permanente solo de Australia necesitará llevar una Autorización Electrónica de Viaje
– todos los nacionales de Nueva Zelanda y poseedores de visado de Nueva Zelanda, independientemente de que sean permisos temporales o de residencia permanente, estarán exentos de eTA.
De la misma forma, a muchos pasajeros que llegan a Nueva Zelanda con motivo de turismo o tránsito no se les requerirá solicitar una eTA antes de su viaje. Nuevamente esto dependerá de la nacionalidad de dicha persona, pero también en el estado de su visado y sus enlaces a autorizaciones y/o tratados. Algunos de los viajeros exentos de eTA incluyen:
– cualquiera que ya posea un visado válido de Nueva Zelanda o deba solicitar uno para visitar Nueva Zelanda
– ciudadanos australianos viajando a Nueva Zelanda con pasaporte australiano válido
– ciudadanos de Nueva Zelanda viajando con un pasaporte válido de Nueva Zelanda
– ciudadanos de Nueva Zelanda viajando con un pasaporte extranjero válido que lo identifique igualmente como ciudadano de Nueva Zelanda
– cualquier viajero invitado formalmente por el gobierno de Nueva Zelanda
– nacionales extranjeros que llegan a Nueva Zelanda bajo el Tratado Antártico
– todos los viajeros miembros o relacionados con una fuerza visitante
– aquellos que viajan como pasajeros de un crucero o embarcación no-crucero
– tripulación de buques de carga
Cuando se implantarán la eTA de Nueva Zelanda y el IVL
Se realizará un registro previo para la eTA y el IVL comenzando el 1 de Julio de 2019. Esto servirá como fase de prueba para recibir las impresiones de los solicitantes y darles tiempo a familiarizarse con el nuevo sistema. De acuerdo a los planes, el lanzamiento oficial del nuevo visado electrónico de Nueva Zelanda está previsto para el 1 de Octubre de 2019. De ahí en adelante, todos los viajeros susceptibles a la eTA deberán poseer autorización antes de su embarque para Nueva Zelanda