Descubriendo el escenario del Señor de los Anillos

La trilogía cinematográfica ¨El Señor de los Anillos¨ ha sido una de las producciones de Hollywood que más premios ha alcanzado en la historia del cine, obteniendo un total de 4 premios Globos de Oro, 10 premios BAFTA y 17 premios Óscar. Fue un trabajo que marcó un antes y un después en la era de los efectos especiales digitales, para los que fue empleada la tecnología más novedosa existente en ese momento.

Bajo la dirección de uno de los grandes del cine, esta película sobresale por recrear de forma excelente los escenarios que se describen en el libro en el cual están basadas.

¿Quién no se ha enamorado de las locaciones donde se desarrolla la historia que narra la película?

De esas cumbres nevadas o de esos valles infinitos de vegetación maravillosa. Tal vez eres de los que se han preguntado si en realidad existen esos lugares o si solo son obra de los efectos digitales antes mencionados. Pues he de decirte que estos extraordinarios lugares existen y se encuentran ubicados en Nueva Zelanda.

El rodaje de las tres películas que conforman la saga fue llevado a cabo en más de 150 locaciones, algunas tan inhóspitas que los participantes debían llevar un equipo de supervivencia para atender cualquier emergencia.

Si eres de los fanáticos de esta saga y te interesa conocer de cerca cada detalle sobre el lugar donde se llevó a cabo el rodaje de estas películas, te invito a que continúes leyendo y te enteres de todo.

 

Parque Nacional Tongariro:

El Parque Nacional Tongariro, patrimonio natural, cultural y espiritual de la UNESCO fue el espacio escogido para representar las tierras de Mordor. Sus volcanes Tongariro, Ngauruhoe y Ruapehu junto al lago Taupo y sus numerosas fuentes termales dieron vida a las tierras de Sauron debido a sus parajes inhóspitos, sus nieblas y la abundancia de rocas volcánicas.

Para disfrutar de esta maravilla de la naturaleza es recomendable recorrer el sendero del parque que los llevará a través de un desierto alpino, rodeado de volcanes entre los cuales se encuentra el Monte Ngauruhoe, fácilmente identificable como escenario de la Montaña del Destino u Orodruin por los fans de la trilogía, sus fuegos son la meta de Frodo y Sam y el lugar donde se forjó el anillo único.

Como dato curioso cabe resaltar que no se permitió filmar el cráter del volcán al ser un lugar sagrado para los maoríes. Antes de concluir el recorrido en un bosque subtropical, se puede disfrutar de las increíbles vistas de los lagos esmeraldas y las piscinas calientes con actividades geotérmicas.

 

Kaitoke Regional Park (Rivendel):

Para los amantes del mundo élfico creado por Tolkien, Rivendell es sin duda uno de los lugares más sorprendentes y mejor adaptados por Jackson. En Kaitoke encontró los escenarios naturales ideales para reproducir la casa de Elrond y Arwen, bosques y arroyos de aguas cristalinas con todo el encanto y la magia de los Eldar.

Recorriendo sus senderos conocerás parte de sus 2500 hectáreas de vegetación entre hayas, hinau, kamahi y rata del norte. El kayak es una de las atracciones principales de los ríos y lagos entre los cuales Hutt y Pakuratahi son los principales. Sin lugar a dudas esta será una visita mágica que te hará adentrarte en el fascinante paisaje que dio vida a una de las sagas más aclamadas del cine.

 

Matamata (Hobbiton):

Matamata es una zona rural de cultivos en Nueva Zelanda. Se presenta como un lugar tranquilo y plácido, justo como les gusta a los Hobbits. En esta región puedes visitar la Granja Alexander, donde las casas dentro de las colinas con puertas redondas tomaron forma para reproducir la pacífica villa de Hobbiton, donde comenzaron las historias de El Señor de los Anillos y El Hobbit.

Con un tour guiado podrás conocer Bolsón Cerrado la morada de Bilbo y Frodo, la taberna El Dragón Verde, el Molino del Agua y el famoso Árbol de la Fiesta donde Bilbo le jugó una broma a los participantes desapareciendo en frente de todos. Matamata además de sus colinas verdes y pastos suaves ideales para reproducir la aldea hobbit cuenta con las cataratas Wairere, las más altas de la Isla del Norte con 153 metros de altura.

Otros lugares seleccionados para rodar escenas de esta trilogía fueron las Llanuras de Canterbury donde se representó Edoras, capital de Rohan y tierra de los caballos. En los pináculos Putangirua se representó el misterioso Sendero de los Muertos. El río Kawarau se convirtió en el caudaloso Anduin y sus márgenes sirvieron para los Argonath.

Nueva Zelanda es una tierra preciosa y sus paisajes tan variados la hacen un destino único en Oceanía. No es de extrañar que haya sido la elección ideal para dar vida cinematográfica a la obra de Tolkien, lo cual contribuyó a situarla como uno de los destinos turísticos por excelencia.