¿Te gusta el cine? Te gusta Nueva Zelanda

Uno de los principales atractivos de Nueva Zelanda, además de sus extraordinarios entornos naturales y sus modernas ciudades, es su destacado papel en el mundo de la cinematografía. Quienes se sienten verdaderos amantes del séptimo arte, conocerán que en incontables ocasiones este país ha servido como escenario para el rodaje de importantes superproducciones.

De igual modo, deben saber que ha sido la cuna y hogar de brillantes artistas, productores, guionistas y directores de cine. Es por eso que podemos afirmar que si eres fanático de esta expresión artística, sin duda te convertirás en admirador de Nueva Zelanda.

Películas filmadas en Nueva Zelanda:

Gracias a la diversidad paisajística de Nueva Zelanda, muchos directores de cine han encontrado en su territorio el escenario ideal para llevar a cabo sus obras. Las cumbres nevadas o los infinitos valles de vegetación maravillosa contenidos en sus parques nacionales han sido llevados a la gran pantalla con cierta regularidad debido a la extraordinaria belleza que albergan. Aquí te presentamos tres de los filmes rodados en este país que han alcanzado gran fama a nivel internacional:

  • El Señor de los Anillos y El Hobbit:

El director de estas destacadas superproducciones cinematográficas encontró en los espectaculares paisajes neozelandeses el escenario ideal para reproducir el mundo ideado por J. R. R. Tolkien en sus libros. Quienes hayan leído la famosa trilogía que dio origen a las películas, reconocerán en el Parque Nacional Tongariro las tierras de Mordor. Sus volcanes Ngauruhoe y Ruapehu, así como el lago Taupo y sus numerosas fuentes termales representaron magníficamente los dominios de Sauron.

Por otro lado, hay que destacar que entre todos los sitios adaptados para rodar pasajes del libro, el espacio que representa a Rivendell fue sin lugar a dudas el mejor logrado. En el Parque Regional Kaitoke se filmaron las escenas relacionadas con el hogar de los elfos y aquellos que conocen su descripción de la mano del autor del libro, llegarán a la conclusión de que no hubo en la película escenario mejor conseguido gracias a la vegetación de este sitio y sus numerosos arroyos de aguas cristalinas.

En la actualidad, los fanáticos de la Tierra Media pueden acceder a los lugares más emblemáticos de la saga. A través de las excursiones organizadas con este propósito, es posible recorrer los sitios donde se rodaron las escenas más significativas del libro.

  • Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero:

Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero, también fue rodada en territorio neozelandés. Quienes han leído este clásico de la literatura juvenil conocerán que su historia se desarrolla en un mundo de fantasía, donde se describen paisajes conformados por la más perfecta vegetación. Entonces, ¿qué mejor sitio para representar dicho escenario que Nueva Zelanda? Siendo este un país que alberga los entornos naturales más hermosos del planeta.

En la película pueden reconocerse el bosque de Woodhill ubicado al noroeste de Auckland, Flock Hill en la Isla Sur a poca distancia de Christchurch y la Península Coromandel, también en Auckland.

  • La lección de piano:

Esta multipremiada joya del cine del año 1993 fue filmada casi en su totalidad en Nueva Zelanda. En esta película, protagonizada por la reconocida actriz Holly Hunter, los amantes del séptimo arte encontrarán en la playa Karekare de la Isla Norte, las locaciones donde se rodaron varias de las escenas más simbólicas del filme.

Hay que destacar que se trata de una de las playas más hermosas del mundo. Sin embargo, es también una de las más peligrosas del hemisferio donde se encuentra.

Actores y directores neozelandeses:

Nueva Zelanda no solo es el destino preferido por los realizadores para los rodajes cinematográficos, sino que también es la cuna de grandes estrellas que han brillado dentro de la historia del cine.

Uno de los directores más importantes de los últimos tiempos, reconocido por su relevante trayectoria en este medio es Peter Jackson. Nacido en la ciudad de Porirua, Wellington, cuenta entre sus obras más destacadas con la adaptación de la trilogía fantástica de ¨El Señor de los Anillos¨, la cual se ha posicionado como una de las producciones de Hollywood más premiadas de todos los tiempos.

De igual modo, cuando hablamos de figuras representativas dentro del séptimo arte nacidas en Nueva Zelanda, no podemos olvidar el nombre de Russell Crowe. Este actor, también originario de Wellington, cuenta con una carrera artística brillante cuya magistral interpretación de Máximo en el filme Gladiador le mereció un premio Óscar.

En este apartado debemos hacer referencia al actor Sam Neill. Reconocido por sus interpretaciones en películas como La lección de piano, El hombre bicentenario y Parque Jurásico III es también de nacionalidad neozelandesa. Aunque nació en Irlanda del Norte, desde muy joven se trasladó a Nueva Zelanda y fue allí donde tuvo su primer encuentro con la actuación.

Taika Waititi es un actor, director, productor y guionista nacido en Wellington. Su labor dentro de la industria del cine ha sido reconocida con varias nominaciones a los más importantes premios de la academia. Entre sus trabajos más populares podemos mencionar Thor: Ragnarok, como actor y director; Avengers Endgame como intérprete del personaje Korg y Moana como guionista.

Cine neozelandés:

Los amantes del séptimo arte encontrarán en la filmografía de origen neozelandés marcadas referencias a sus orígenes y a su cultura. Muchos cineastas de Nueva Zelanda usan este medio para contar sus historias cargadas de tradiciones que ilustran al público sobre la vida de su pueblo.

A modo de conclusión, nos gustaría mencionar que los aficionados a esta manifestación del arte no deben dejar de visitar Wellington. Conocida como la capital cinematográfica del país, fue en esta ciudad donde  se desarrolló gran parte de la historia del cine neozelandés.